Hacerse un tatuaje es un proceso muy seguro a día de hoy, ya que es un arte muy extendido a nivel internacional, lo que ha permitido desarrollar nuevos sistemas para garantizar la máxima tranquilidad del cliente. Por esa razón, vamos a hablar en esta ocasión acerca de cuál es el mejor producto para la curación del tattoo, y haremos un breve recorrido para entender el modo en que ha avanzado este proceso.
Qué factores afectan a la curación del tattoo
Aunque se trata de un proceso común en la mayoría de personas, lo cierto es que hay una serie de factores que podemos destacar debido a que son los que afectan de forma más directa a la curación del tattoo, los cuales son:
- Tipo de piel: cuanto mejor hidratada esté la piel, más rápido se curará la herida, y de hecho, las pieles que tienen una mayor tendencia a estar secas o son más sensibles, es más fácil que se descamen o aparezcan pequeñas irritaciones, lo que significa que hay que prestar una atención especial y tener un poco más de paciencia para realizar la curación completa.
- Tamaño: cuanto más grande sea el tatuaje, más tiempo va a necesitar para curarse, ya que se verá afectada una mayor superficie de la piel.
- Detalles: la utilización de detalles especiales en el tatuaje también pueden interferir en el proceso de curación, y en este sentido podemos añadir desde la utilización de colores, hasta la aplicación de otros elementos como piercings.
- Ubicación del tatuaje: hay zonas del cuerpo que son más sensibles, lo que significa que van a tardar algo más en curar, de la misma forma que hay partes como los pies y las manos, en las que el desgaste es mayor debido a que reciben roces con más frecuencia, por lo que es normal que el proceso se alargue algo más.
- Salud: la salud general de la persona es otro factor importante, y es que como una persona con buena salud, sanará más rápido que otras que tengan problemas a nivel inmunitario o enfermedades como diabetes.
- Edad: la edad es un factor que habitualmente está directamente relacionado con la salud, de manera que las personas de mayor edad es más probable que tengan una recuperación algo más lenta que las personas más jóvenes.
- Curación: pero si hay un factor determinante que va a ser el que va a decidir no sólo la velocidad de curado, sino también los resultados y la seguridad durante el proceso, son los cuidados posteriores que realicemos, y es que es muy importante cumplir con las recomendaciones del tatuador en materia de limpieza, hidratación y protección para una recuperación rápida, sin peligro y que mantenga el tatuaje en las mejores condiciones.
Cómo se curaban antes los tattoos
Si bien es cierto que la medicina ha avanzado de manera significativa en los últimos lustros, también lo es el hecho de que el aumento del interés a nivel internacional por los tatuajes, ha dado lugar a que exista una preocupación directa y se lleve a cabo un estudio más específico para poder encontrar soluciones personalizadas a los problemas del tatuaje.
Esto ha hecho que, aunque ya tuviésemos medios para curar heridas de forma segura y con buenos resultados, lo cierto es que, hasta hace no demasiado, los tatuajes se curaban de forma rudimentaria, algo que daba lugar a algunos peligros que ahora ya hemos conseguido dejar atrás.
Por ejemplo, era muy habitual utilizar productos como la vaselina para impedir la transpiración de la piel, lo que ayudaba a conseguir mejores resultados pero, por otra parte, también favorecía el desarrollo de infecciones.
Otra de las recomendaciones que se daba antes era dejar los tatuajes al aire libre sin cubrirlos, algo que ayuda a acelerar la curación de una herida, pero por otra parte, también aumenta la exposición a patógenos externos, además de que los resultados del tatuaje se pueden ver afectados muy negativamente.
Antes, los cuidados básicos que recomendaba el tatuador no estaban respaldados por el ámbito médico, y tampoco se centraban tanto como en la actualidad en la recuperación de la piel, lo que hacía que alrededor de un 5% de los tatuajes se infectasen, algo que afecta a la calidad del tatuaje y, por supuesto, también a la salud de la persona.
Skin Hunter, la solución más segura y efectiva
Con el objetivo de dejar atrás los riesgos y buscar los mejores resultados para garantizar la recuperación de la piel, un proceso menos molesto, más seguro y con unos resultados más óptimos, han sido muchos los estudios que han intentado encontrar soluciones que sean efectivas y adecuadas para todo tipo de usuarios, y uno de los resultados más actuales y mejor valorados es Skin Hunter. El uso/aplicación es sencillo y desde el primer minuto ya puedes meterte en el mar y hacer deporte.
Skin Hunter es un producto que sin duda alguna ha revolucionado el cuidado del tatuaje gracias a que se trata de una fórmula avanzada que se especializa en la curación rápida y segura de la piel tras la realización de un tatuaje.
Los ingredientes que conforman Skin Hunter son principalmente:
- Extractos naturales: contiene extractos obtenidos de forma completamente natural, los cuales ayudan a mejorar las propiedades regeneradoras, hidratantes y calmantes para la piel.
- Ácido hialurónico: es imprescindible para retener la hidratación en las capas más profundas de la piel, lo que ayuda a hacer que la curación sea más rápida y de forma uniforme.
- Vitamina E: es un antioxidante que se encarga de proteger la piel de los radicales libres, lo que a su vez, también mejora la elasticidad de la misma durante el proceso.
- Provitamina B5: repara y suaviza la piel dañada, gracias a lo cual se reduce el riesgo de que aparezcan irritaciones.
Se trata de un producto específico que, además, también tiene algunos beneficios muy interesantes como son:
- Regenerar la piel de forma rápida y efectiva.
- Reduce el enrojecimiento.
- Minimiza las molestias durante las primeras etapas del proceso de curación.
- Se absorbe rápidamente, lo que favorece la oxigenación e hidratación natural de la piel.
- Se adapta a las pieles más sensibles.
- No contiene ningún tipo de alérgenos.
- Es un producto testado dermatológicamente.
- Actúa como barrera frente a los agentes externos, lo que hace que el riesgo de infecciones sea prácticamente inexistente.
De hecho, es un producto que se ha convertido en la mejor alternativa para la curación del tattoo, siendo recomendado cada vez por más tatuadores que ven en él una solución a la natural preocupación de sus clientes.
Cómo usar Skin Hunter
Otra de las ventajas de Skin Hunter es el hecho de que también es muy fácil de aplicar, ya que tan sólo es necesario limpiar bien y secar la zona afectada, tras lo cual se aplica la crema con una capa muy fina que cubra toda la superficie.
Dependiendo de las recomendaciones del tatuador, se deberá aplicar dos o tres veces al día, y siempre teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante o del profesional en su caso.
Consejos adicionales para la curación del tattoo
Además de utilizar Skin Hunter para la curación del tattoo, también es muy importante tener en cuenta las recomendaciones del tatuador, y en este sentido, algunas de las comunes son:
- Limpia el tatuaje con regularidad, utilizando agua tibia y un jabón suave.
- Cuando seques la zona, no frotes, hazlo dando pequeños golpes suaves.
- Aplica la crema específica para tatuajes Skin Hunter con una capa muy fina, asegurándote de que cubre toda la superficie del tatuaje, de manera que puedas garantizar una completa hidratación y protección de la piel afectada.
- Evita que el sol dé directamente en el tatuaje durante las primeras semanas para evitar que el tatuaje se dañe o la piel se pueda ver afectada negativamente.
- Tampoco debes mojar el tatuaje en las piscinas, bañera o en el mar hasta que no se haya curado.
- Si aparecen costras, no las rasques, ya que puede afectar al diseño del tatuaje e incluso dejar marcas.
- No utilices prendas ajustadas en la zona tatuada, ya que estas producen fricción además de que impiden que la piel respire con normalidad.